El uso de las TICs en la transformación digital añade a los destinos turísticos nuevas experiencias al visitante. El impacto de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual, el uso de semántica en la estructura de la oferta, el impacto en la ciudad y su integración en el cerebro de la ciudad, así como otros aspectos de los servicios de la ciudad
El advenimiento de la nueva generación de comunicaciones móviles 5G creará una nueva forma de aplicaciones y servicios que impactarán en los entornos urbanos introduciendo cambios en la Movilidad, la relación con el ciudadano, el propio mobiliario urbano en el despliegue de la red, como otros aspectos de la gestión municipal
Francisco Román, Presidente de Fundación Seres
Ciudades participantes: Medellín, Papantla, Reims, Santa de Paranaiba, Sao Paulo,, Comayagua Puebla, Puerto de Santa Cruz, San Salvador, Marrakech, Pichincha (Quito), Marrakech, San Antonio de Areco, Tanger, Montevideo, Guachochi, La Pintana
La seguridad en las Smartcities. La seguridad se ha convertido en uno de los aspectos más acuciantes y necesarios en las ciudades, especialmente en las que el turismo es una de sus fuentes económicas principales. El procesamiento local en los sensores, en concreto en las cámaras, está abriendo nuevas formas de asegurar la convivencia en paz en las ciudades.
Los 18. Declaración sobre ODS. Espectáculo y suelta de globos.
Las nuevas tecnologías y la necesidad de descarbonización van a suponer nuevos modos de atender las demandas crecientes de infraestructuras y movilidad en un mundo cada vez más urbanizado. Desde el diseño de las infraestructuras o el planeamiento hasta la prestación de servicios públicos tradicionales, como el transporte público, van a sufrir trasformaciones radicales. En la mesa redonda se analizará esta nueva realidad y cómo afecta a la política local, al tiempo que se aportarán de primera mano experiencias de ciudades pioneras a nivel mundial.
Las ciudades sostenibles del siglo XXI deben afrontar una transformación energética. Os modelos tradicionales de generación centralizada deberán convivir con nuevas redes de generación distribuida y autoconsumo, con necesidades muy diferentes. La movilidad será cada vez más eléctrica, y las nuevas redes y puntos de recarga plantearán nuevos problemas de gestión. Por último, el necesario impulso a la eficiencia, o aspectos como la valoración energética de recursos irán ganando terreno en las políticas públicas, atendiendo a las demandas de unos ciudadanos cada vez más concienciados con el medio ambiente y la descarbonización. Los gobiernos locales serán claves en esta transformación.
Ciudades participantes: Medellín, Santana de Parnaiba, Sao Paulo, Montevideo, Guachochi, Reims, Tanger, Pichincha (Quito), Comayagua Puebla, La Plata, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Dubai y Arequipa
Recuperación de la vida en la calle en mundo climatológicamente cambiante Sevilla territorio especializado en sostenibilidad y cambio climático.
Habrá una zona expositiva con dos vertientes:
Una zona conmemorativa sobre el papel de Sevilla en el V Centenario de la primera Circunnavegación a la Tierra
Una zona dedicada a la innovación y tecnología para las Smart City
Durante los días 24 y 25 se encontrará la réplica de la Nao Victoria en el Puerto de Sevilla para ser visitada
El día 25 el proyecto “Los 18”, una vuelta al mundo en barco con fines sociales y la fundación nao victoria, realizarán diversos actos para dar a conocer sus iniciativas en relación con el V Centenario de la Vuelta al Mundo
El día 25 por la tarde después de los actos en FIBES se harán unas visitas guiadas a distintos centros empresariales tecnológicos de Sevilla, como El Parque Científico y Tecnológico Cartuja